¿QUIÉNES PUEDEN AFILIARSE?
Podrán gestionar los trámites de afiliación aquellas personas mayores a partir de los 21 años o menores emancipados, que sean empleados en actividad, retirados o pensionados de la Policía de la Provincia de Neuquén o de Territorios Nacionales, que hayan prestado sus servicios en aquella, que abonen las cuotas sociales establecidas.
Asimismo, podrán afiliar bajo su titularidad las cargas de familia que estén dadas de alta en la obra social (ISSN), las cuales se categorizan en:
- Directas y/o participantes: (esposa/o, hijos varones menores de edad, hijas y/o hermanas mujeres solteras y los padres)
- Adherentes: (hijos varones mayores de edad, concubino/a, nietos, sobrinos tíos, abuelos, hijos del concubino/a, menores a cargo sin guarda legal, etc.)
Cabe aclarar es posible afiliar cargas familiares que sean propietarios de un carnet de la obra social.
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE DEBE PRESENTAR?
ALTA DE TITULAR (y cargas directas)
- Formulario de manifiesto de voluntad de asociarse a la Mutual, aceptando nuestro Estatuto y Reglamentaciones vigentes
- Manifiesto de adhesión al Subsidio Solidario de Mutual (S.S.M.).
- Declaración del beneficiario del Subsidio Solidario de Mutual.
- Fotocopia de último recibo de haberes.
- Fotocopia de DNI (1º y 2º y cambio de domicilio) del titular y cada uno de los integrantes a incorporar
- Constancia de ingreso a la fuerza, emitido por Jefatura de Policía.
- Constancia de CBU.
- Certificación de cargas de la obra social (ISSN – dto. de afiliados).
- Si agrega como carga al cónyuge – fotocopia del Acta de matrimonio.
- Para cada carga que se agregue – fotocopia del Acta de nacimiento.
ALTA DE CARGA
- Fotocopia de DNI (1º y 2º y cambio de domicilio) del titular y cada uno de los integrantes a incorporar.
- Si agrega como carga al cónyuge – fotocopia del Acta de matrimonio.
- Para cada carga que se agregue – fotocopia del Acta de nacimiento.
- Certificación de cargas emitido por dpto. de afiliados de ISSN.
- Para la incorporación de padre o madre, se requiere el Acta de nacimiento del Titular que desea incorporarlo.
- Para cargas que cuentan con carnet propio en ISSN (aportan a ISSN), se requiere una fotocopia de su recibo de haberes.
ALTA COMO PENSIONADA/O
- Fotocopia de DNI (1, 2 y cambio de domicilio).
- Fotocopia de recibo de haberes de la pensión.
- Certificación de cargas emitido por dpto. de afiliados de ISSN.
- Para cada carga que se agregue – fotocopia del Acta de nacimiento.
- Constancia de CBU
OVSERV. GRAL. Recuerde que cuando una pensión es otorgada a un menor, esta inevitablemente caducará con el cumplimiento de la mayoría de edad.
RE-EMPADRONAMIENTO
- Fotocopia del Decreto de retiro.
- Formulario de manifiesto de voluntad de asociarse a la Mutual, aceptando nuestro Estatuto y Reglamentaciones vigentes
- Manifiesto de adhesión al Subsidio Solidario de Mutual (S.S.M.).
- Declaración del beneficiario del Subsidio Solidario de Mutual.
- Constancia de CBU.
- Fotocopia del DNI (1º ,2º y cambio de domicilio) de cada integrante del grupo familiar declarado.
- Certificación de cargas de la obra social (ISSN – dto. de afiliados).
- Si posee como carga al cónyuge – fotocopia del Acta de matrimonio.
- Para cada carga que se agregue – fotocopia del Acta de nacimiento.
RE-INCORPORACIÓN
- Formulario de manifiesto de voluntad de asociarse a la Mutual, aceptando nuestro Estatuto y Reglamentaciones vigentes
- Manifiesto de adhesión al Subsidio Solidario de Mutual (S.S.M.).
- Declaración del beneficiario del Subsidio Solidario de Mutual.
- Constancia de CBU.
- Fotocopia del DNI (1º ,2º y cambio de domicilio) de cada integrante del grupo familiar declarado.
- Certificación de cargas de la obra social (ISSN – dto. de afiliados).
- Si posee como carga al cónyuge – fotocopia del Acta de matrimonio.
- Para cada carga que se agregue – fotocopia del Acta de nacimiento.
ALTA AL SUBSIDIO SOLIDARIO DE MUTUAL
- Manifiesto de adhesión al Subsidio Solidario de Mutual (S.S.M.).
- Declaración del beneficiario del Subsidio Solidario de Mutual.
- De ser cónyuge: fotocopia del Acta de matrimonio.
- De ser concubino/a: fotocopia del Acta referida y/o información sumaria.
- Fotocopia del DNI (1 º, 2º y cambio del domicilio) del mencionado/a en la Declaratoria de beneficiario.
- Fotocopia del Acta de nacimiento que establezca la relación de parentesco.
- Estar al día en el aporte de referencia.
- Constancia de CBU
BAJA DE TITULAR
- Por Renuncia: Nota solicitando el pedido de baja, a la que deberá acompañar la tarjeta de co-seguro Mutual, otorgada oportunamente y en su reemplazo solicitara un provisorio que lo asista hasta completar el mes de cobertura.
- Por fallecimiento: El familiar deberá solicitar al personal de atención al público (mesa de entrada), nota correspondiente, a la que adjuntará fotocopia del Acta de defunción.
BAJA DE CARGA
- Certificación de baja de la obra social, en el caso que haya sido bajada de esta, caso contrario deberá aclararlo en la nota de pedido de baja.
OBSERVACIONES
- No perderá servicio, hasta tanto no deba 4 (cuatro), o más cuotas.
- Mientras que dure el impas entre una situación y la otra (activo-retirado), Mutual no le podrá descontar la cuota en la forma acostumbrada hasta tanto no perciba su 1º haber de retiro, pero Ud., podrá abonar las cuotas que quiera y pueda pagar por caja, evitando de esta manera llegar a la 4º cta. en mora, momento en que se perderán los servicios de cobertura asistencial
- Recuerde que para mayor información, el personal de mesa de entrada de la institución les instruirá y facilitará la documentación al respecto.
Descargar formularios:
8ANEXO Alta Carga Adicional (Word)
8ANEXO Alta Carga Adicional (PDF)
9ANEXO Alta Carga de Familia (Word)
9ANEXO Alta Carga de Familia (PDF)
10ANEXO baja carga de familia (Word)
10ANEXO baja carga de familia (PDF)